¿Sabías que…?

El crecimiento nacional de exportaciones de enero a junio 2023 vs 2022 fue del 3.9%, mientras que el crecimiento de Querétaro en el mismo periodo fue del 12.8%.

La industria logística en México está experimentando una revolución digital impulsada por el crecimiento del nearshoring y la creciente demanda de servicios. En este contexto, la digitalización se ha convertido en un recurso esencial para mantener la competitividad en un mercado en constante evolución.

Uno de los factores clave detrás de esta transformación es la necesidad de abordar desafíos significativos relacionados con la infraestructura y la competencia. La llegada de nuevas empresas y la relocalización de otras han intensificado la competencia en el sector logístico mexicano. La eficiencia operativa y la adaptación a un entorno en constante cambio se han vuelto cruciales para el éxito empresarial.

Para afrontar estos desafíos, la digitalización se ha consolidado como un recurso indispensable. Las empresas están adoptando tecnologías de vanguardia que permiten una visibilidad en tiempo real a lo largo de la cadena de suministro. Esto facilita la capacidad de respuesta a las necesidades cambiantes de los clientes y mejora la eficiencia operativa. Además, la digitalización optimiza las rutas de entrega, lo que no solo ahorra tiempo, sino que también reduce los costos de combustible y contribuye a la sostenibilidad ambiental.

La administración de entregas y la seguridad también se benefician de la transformación digital. Tecnologías como la geolocalización y los sistemas de cámaras de seguridad ayudan a prevenir pérdidas, robos y daños a la carga. La trazabilidad digital permite la identificación y corrección rápida de problemas en la cadena de suministro, mejorando aún más la calidad del servicio.

Además, esta revolución digital ha llevado a un proceso de profesionalización en el sector logístico. Las empresas se están adaptando para cumplir con los estándares y las necesidades de los clientes en un entorno cada vez más competitivo.

La colaboración entre el sector público y privado desempeña un papel esencial en el desarrollo del sector logístico. Ejemplos exitosos, como el de China, donde se realizaron inversiones significativas en infraestructura, muestran cómo la inversión estatal puede ser un impulsor del crecimiento del sector. La colaboración entre entidades gubernamentales y empresas es fundamental para mejorar la eficiencia en el sector logístico.

En resumen, la digitalización se ha convertido en un componente fundamental en la industria logística mexicana. La adaptación a las soluciones digitales es crucial no solo para la eficiencia operativa, sino también para la supervivencia en un mercado en constante cambio. La colaboración público-privada y la inversión en infraestructura son clave para el progreso del sector. Si bien no se menciona una fuente específica en la noticia, es importante consultar fuentes confiables para obtener información detallada y actualizada sobre este tema en constante evolución.